Episodio 016. El del ritual explosivo
- Vipers Creepers
- 25 jul 2022
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago 2022
ESTE AÑO SE CUMPLEN 60 AÑOS DE LA MUERTE DE JACK PARSONS, BRUJO CIENTÍFICO Y OCULTISTA
John Whiteside Parsons, nacido 2 de octubre de 1914, en Los Ángeles, fue considerado un Químico, ingeniero aeroespacial, poeta, ingeniero, esgrimista, inventor, empresario y socialité, pero por encima de todo eso, fue conocido por sus teorías sobre la ciencia-paranormal, que chocaron al mundo y dieron más publicidad al ocultismo.
Y sin más dilación, ¡comencemos!
Jack (John/¿Marvel? Whiteside Parsons), nació en el seno de una familia rica pero disfuncional en 1914 y muerto en 1952, el 17 de junio (acabamos de hacer 60 años de su muerte). Tuvo una infancia bastante solitaria y con pocos amigos, refugiándose pronto en la lectura.

Le gustaban especialmente las leyendas y la mitología. A través de la obra de Julio Verne, comenzó a interesarse por la ciencia-ficción. Hay que tener en cuenta que estamos a principios del siglo XX y la obra de Verne era todavía tan atractiva como novedosa (aunque para nosotras lo sigue siendo! 😊). Otra parte de su lectura eran las revistas Pulp y Amazing Stories, que contenían relatos de ciencia-ficción, fantasía e incluso terror. Posiblemente estas lecturas fueron las que despertaron el interés de Parsons por la ingeniería espacial.
El pequeño Jack, como muchos otros niños soñaba con alcanzar las estrellas. Pero Jack no era un niño normal y estaba dispuesto a vender su alma al diablo
para conseguirlo.
En su adolescencia, entre los doce y los catorce años de edad, comenzó a despertarse en
él un fuerte interés por el ocultismo. Parsons se informó a través de libros, en aquel momento difíciles de conseguir para él, y llegó a escribir un conjuro con el que realizó un ritual de invocación al demonio en su propio dormitorio.
Evidentemente, como con cualquier tema paranormal, casi todo lo que tenemos son pruebas "circunstanciales" o no probables... Pero el caso, es que con dicho ritual, Parsons, es sabido que obtuvo un resultado digno de investigación, pues se asustó tanto con el resultado de dicho ritual, que cesó durante un tiempo en sus actividades ocultistas.
Lo que no sabía, es que este ritual, le cambiaría la vida para siempre.
Durante su etapa en la escuela secundaria, traba una amistad que duraría muchos años con Edward Forman, con quien compartía el interés por las historias de ciencia ficción y por la pólvora.
Junto a Edward (entre otros, aunque estos dos fueron inseparables) formarían un pequeño club para construir, en el patio trasero de sus casas, diferentes inventos y pruebas con cohetes hechos de pólvora y otros combustibles.
Con su espíritu científico encendido, Parsons anotaba pacientemente los resultados
de la pruebas y de los progresos que iban obteniendo.
Parsons es figura clave en el desarrollo del programa espacial de Estados Unidos; literalmente propulsó a la NASA a la Luna con su invención del combustible para cohete.
La etapa de bachiller de Jack Parsons coincidió con el crack del 29 que afectó a la economía familiar. La muerte de su padre agravó aún más la situación y Jack se ve obligado a lidiar con las dificultades financieras familiares, entrando a trabajar los fines de semana en la compañía Hercules Powder Company, dedicada a la creación de explosivos químicos. Este trabajo canalizará su interés por la química (aún más de lo que ya lo estaba).

Jack, sin embargo, quería unificar dos de su grandes pasiones... quería aplicar los conocimientos que estaba adquiriendo en el campo químico, a su otra gran pasión: la ingeniería espacial. En sus experimentos con su amigo Forman, Parsons descubre que se conseguían mejores resultados utilizando combustible líquido en lugar de pólvora granulada. Animado por los éxitos que iban obteniendo, Jack comienza a cartearse con los mejores científicos del momento, entre ellos el famoso ingeniero nazi Wernher von Braun, diseñador del cohete V2 alemán y tras la operación Paperclip, ya como director de
cohetería de la NASA, responsable del Saturn V que llevaría al hombre a la Luna.
Una vez terminada la secundaria, Parsons nunca llegó a terminar una carrera universitaria debido a sus problemas financieros. Sin embargo, junto a su amigo de la infancia asistió a una conferencia del ingeniero en cohetes Eugen Sänger en CalTech (universidad privada de investigaciones tecnológicas de California). Allí entraron en contacto con Frank Malina, matemático y académico que compartía con ellos el interés por llegar al espacio y les ayudó a obtener fondos para sus investigaciones. Los tres formaron el llamado «Escuadrón Suicida» (Suicide Squad) por la naturaleza peligrosa de su trabajo. Todos compartían ideales y en sus sesiones de trabajo, siempre hubo tiempo (entre cervezas y porros de marihuana, según los diarios de Parsons) para charlas de corte anticapitalista y ensoñaciones sobre utopías con las que se podría llegar a elaborar un guion para Hollywood.

A finales de los años 30 (casi diez años después), la cohetería se consideraba casi ciencia ficción. Pero, pese a todo, este grupo de jóvenes soñadores e idealistas, logró sorprendentes avances desarrollando el combustible sólido para cohetes que sería clave en la carrera espacial. Su trabajo se vio recompensando con la creación del Grupo GALCIT que en 1939 obtuvo fondos de la Academia Nacional de Ciencias (NAS) para trabajar en el despegue asistido por jet (JATO) para el ejército de los EE.UU.
Tras entrar Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, se fundó el Aerojet en 1942 para desarrollar y vender la tecnología JATO. En 1943 el Grupo GALCIT se convirtió en JPL (Jet Propulsion Laboratory) centrado en el desarrollo y la construcción de motores de cohete para la ya NASA.
Nota: Un cráter lleva su nombre, y acorde a su personalidad, se encuentra en el lado oscuro de la Luna.
La vida de Jack Parsons parecía encauzada, mientras se su éxito profesional iba en aumento.
Parsons estuvo casado con Helen Northrup, aunque después inició un romance con su cuñada Sara Northrup, lo que provocó el divorcio.
La conjunción entre la mente científica y la mente espiritual tuvo tal vez en Jack Parsons su última gran manifestación. Parsons se consagró como miembro de la orden ocultista, OTO (Ordo Templi Orientis), que tuvo entre sus líderes al "mago" británico Aleister Crowley (pro-masón), quien en cierta manera lo fungió como sucesor.
Obsesionado con el tema y atraído por su mensaje individualista resumido en el lema “haz tu voluntad”, Parsons se une en 1941 a la Logia de Agape, la rama en California de la OTO, junto a su esposa Helen y su hermana Sara. Pronto se convertiría en su líder a disposición del propio Crowley, reemplazando a Wilfred Talbot Smith. Parsons comenzó a ser conocido en aquel círculo hermético como Frater 210 o Frater T.O.P.A.N, iniciales de Thelemum Obtentum Procedero Amoris Nuptiae, una expresión latina que significaba: “el logro de Thelema mediante las nupcias del amor”.
Nota: -No probado- Se dice que el joven Parsons recitaba el Himno a Pan de Crowley durante las pruebas de cohetes.

Como Crowley, Parsons se convertiría en uno de los personajes más extraños, magnéticos y multifacéticos de los últimos cien años. Al igual que su maestro herion, Parsons era bisexual (cosa "extraña" en su época) y escribía con frecuencia poesía (hombre de las artes, sin duda).
Nota: si alguien durante la explicación, se pregunta de donde salía la financiación de alguien como Parsons, para pagarse sus "vicios" y viajes, era gracias a las financiaciones del propulsor que inventaron "el escuadrón suicida"
El seguimiento de las directrices de Crowley y las enseñanzas del Thelema en un ambiente de alta permisividad sexual y de experimentación con drogas, comenzaron a afectar a la vida personal de Jack.
Tras un viaje de vacaciones que su mujer Helen hizo sola, encontró a la vuelta a su hermana Sara de diecisiete años vestida con su ropa y diciendo ser la nueva mujer de Jack con el que estaba manteniendo una tórrida relación. Jack Parsons mismo admitió que encontrar más atractiva sexualmente a Sara que a Helen. Helen comenzaría entonces una relación sentimental con Smith que duraría el resto de su vida.
Sin embargo, las dos parejas seguirían conservando la amistad.
En junio de 1942 junto con otras parejas de la logia y sus hijos, alquilaron una vieja mansión en Orange Grove Avenue, uno de los lugares más exclusivos de Pasadena donde vivieron en comuna. Parsons comenzó a alquilar habitaciones a personajes extraños (cantantes de ópera, astrólogos, escritores de ciencia ficción, prostitutas...). La habitación de Jack (que llamaban The Parsonage), era también la más grande y central de la casa y hacía las veces de templo. Albergaba una copia de la Estela de la Revelación (una tablilla egipcia que inspiró a Crowley en un viaje al Cairo), una enorme biblioteca repleta de libros de temática ocultista y la numerosa correspondencia intercambiada entre Jack y Crowley cuyo retrato firmado presidía la estancia. Durante las noches, Jack y sus extravagantes compañeros de casa volvían locos a sus vecinos organizando rituales donde sacrificaban animales, realizaban orgias o encendían grandes hogueras en el patio trasero, mientras bailaban casi/o desnudos mientras adoraban a entidades y dioses.
Aunque hubo varias denuncias a la policía que llegó a investigar lo que sucedía en la mansión, sin embargo la relación de Parsons con el Gobierno y la presencia en los rituales de miembros influyentes de la sociedad, como el presidente del Banco de Pasadena, médicos, abogados o incluso actores de Hollywood, hizo que la policía no actuara en el tema, considerando a nivel oficial que el culto era poco más que “una organización dedicada a la especulación religiosa y filosófica”.
En 1945 Jack decide desarrollar una operación mágica conocida como Los Trabajos de Babalon, en los que pretendía traer al plano físico a la diosa Babalon, el arquetipo femenino thelémico, una hechizante mujer pelirroja que eventualmente daría a luz al Anticristo.

En 1946 protagonizó junto al escritor de ciencia ficción y con artist L. Ron Hubbard (el mismo que unos años más tarde acabaría fundando nada menos que la Iglesia de la Cienciología), los Trabajos de Babalon (que duraría once días), una de las sesiones de magia ceremonial más famosas en la historia del ocultismo occidental. El propósito de este mítico ritual era "traer amor, entendimiento y libertad dionísia" y el "necesario contrapeso o correspondencia a la manifestación de Horus", esto es la continuación del trabajo de Crowley, quien a principios de siglo vaticinó la llegada del Eón de Horus, el hijo lúdico y libre de las constricciones de épocas pasadas.
Robert Antonw Wilson resalta un lado más secular de este "brujo nuclear" o "James Dean de lo oculto", su amor por la libertad, en la tradición de los grandes librepensadores. Su obra Freedom is a Two-Edged Sword ("La libertad es un arma de doble filo"), es considerada una obra maestrea por Anton Wilson, autor, él también, de libros memorables. La filosofía de Parsons, al igual que la de Crowley, toma mucho de Nietzsche, y eleva, como mantra motor, a la voluntad.
Desapego cultural para el nacimiento de la voluntad mágica, que no conoce obstáculos ineludibles, que penetra la matriz de la materia para germinar "flores iluminadas". Aunque muchas personas rechazan radicalmente la obra de Parsons --o la de Crowley-- bajo la creencia que es satánica, más allá del bien y el mal, el trabajo de este ocultista científico abre vetas en los terrenos menos transitados de la conciencia humana, aventurándose a dimensiones de la realidad que a la mayoría de nosotros nos provocarían un pánico paralizante.
"Parsons, en el oscuro estrecho, es como Magallanes, uno de los grandes exploradores, en su caso de la mente y su insoslayable sombra. Incansable explorador de una libertad que no conoce el cejo de la moral."
Tras una serie de rituales de transición, para alterar el estado de consciencia, hicieron rituales de magia enoquiana. Para acelerar la llegada del nuevo Eón (y propiciar la revelación culminante: el Apocalipsis) Parsons, para invocar a la entidad Babalon, que era una entidad sensual, requerían de un ritual (que según la descripción de los diarios de Parsons) incluía una “invocación” con una “varita”. Utilizó magia enochiana (el llamado lenguaje de los ángeles) y empleó " 'su varita' mágica para levantar un vórtice de energía" y así llamar al Elemental, la Mujer Escarlata, central en la teología de Crowley, el portal sexual al mundo espiritual, mientras Hubbard cantaba invocaciones y tomaba notas sobre lo que veía en el “plano astral”.
"Traducción": Parsons realizó una masturbación "ritual" mientras Hubbard recibía dictados del mundo astral.
Esto, dio resultado, los trabajos de Babalon rindieron fruto, y poco después llegó a la vida de Parsons la Mujer Escarlata, transmigración de Babalon: Majorie Cameron quien luego apareciera en la película de Kenneth Anger, Pleasure Dome. Para Jack la operación fue en su éxito al aparecer en su vida Marjorie Cameron, una actriz pelirroja de la que se enamoró al instante. Marjorie encarnaba a su Mujer Escarlata o Babalón y conviviría hasta el día de su muerte.
Mientras tanto Hubbard no se había contentado con ver las invocaciones Parsons con "su varita". Jack y Sara siempre habían tenido una relación abierta, por lo que no fue sorprendente que Hubbard se acostara con Sara, Pero esta realmente se enamoró del escritor. Los dos eran inseparables.
Nota: Parsons luego fue traicionado por L. Ron Hubbard, el fundador de la secta de la Cienciología. Murió en 1952 en una extraña explosión en su laboratorio; rumores de suicidio e incluso un asesinato, del cual algunos culpan a Howard Hughes, pululan.
Aunque Cameron no estaba particularmente interesada en el paganismo, era una mujer aventurera a la que le gustaba la idea del amor libre. Además, Parsons estaba caliente. Así que felizmente se mudó y comenzó a participar en los rituales sexuales de Hubbard y Parson.
Todo este asunto provocó el disgusto de Crowley que harto de sus acciones les escribió una carta en la que las llamó “cabras” y se desentendió de ellos.
Con Cameron, una libidinosa pelirroja de ojos verdes, como dicta el canon del erotismo esotérico, Parsons se propuso engendrar al "Moonchild", el hijo de la Luna, especie de cría luciferina o hijo mágico, "producto del ambiente más que de la herencia", el Mesías Thelémico.
Finalmente, Cameron quedó embarazada, pero en lugar de engendrar a Satanás, decidió abortar.

El final de toda esta historia se precipitó cuando Hubbard decidió escapar en un yate junto a Sara y unos 10.000 dólares de Parsons. Parsons denunció el robo, pero después de un tiempo sin saber nada de la parejita, Jack monta en cólera y el 5 de Julio de 1946 realiza una invocación a Bartzabel, un demonio de la guerra asociado con Marte según el Thelema. La maldición sobre los amantes parece funcionar y un tifón aparece en la costa de Florida obligando a Hubbard y Sara a volver a puerto, aunque Jack sólo logró recuperar un tercio del dinero. Sara se quedó con Hubbard y terminaría "casándose" con él pese a que
ya estaba casado con Margaret Grubb.
La amistad entre ambos terminó definitivamente en 1947 como Crowley había predicho.
Los últimos años de Parsons fueron complicados: comenzó a llegar al trabajo con ojeras y resaca, oliendo a alcohol y contando historias fantásticas de sus fiestas nocturnas. Debido a la naturaleza sensible de su trabajo, despertó la atención del FBI que tenía una buena lista de razones para investigarlo: era consumidor habitual de drogas (cocaína, anfetaminas, mescalina, peyote y opiáceos), distribuía panfletos anarquistas en organismos del Estado, robaba material en el trabajo para el laboratorio que había instalado en su mansión (aquí hay que recordar que trabajaba con explosivos - lo cual no era como para pasar por alto-), recitaba himnos místicos y conjuros durante las pruebas de cohetería y donaba la mayor parte de su salario a la OTO y a Crowley, de quien se había sospechado (erróneamente) haber sido un espía para los nazis.

Jack fue acusado de ser un agente de inteligencia del recién creado Estado de Israel. Como
consecuencia, Parsons acabaría siendo expulsado del JPL junto con su amigo Forman (que lo había acompañado siempre en sus correrías). Se sospecha que Hubbard podría haber contactado con Parsons como miembro encubierto del FBI o una agencia de inteligencia aunque este aspecto es siempre rechazado por sus seguidores.
Parsons decidió viajar con Cameron a México, donde trabajaría creando una fábrica de explosivos para el gobierno nacional, pero mientras preparaba la mudanza, murió en una explosión. El reporte oficial dice que se debió a un accidente con fulminato de mercurio que guardaba en su casa, apoyándose en la vida peligrosa, o errática, de Parsons. Pero lo cierto es que en todos sus años de trabajo e investigación siempre cumplió con todos los requisitos de seguridad y nunca tuvo un accidente. También hay quien apunta a otras posibles causas para su muerte, como el suicidio (debido a los problemas financieros) o que fue asesinado por alguna agencia de inteligencia. La propia Marjorie sostendría durante toda su vida que Parsons había sido objeto de una conspiración.
"APARICIONES RECONOCIDAS" :
- Un director de cine de la importancia de Ridley Scott, junto a David Zuckery, llegó a producir una serie sobre la vida de Jack Parsons (Strange Angel-CBS) que fue cancelada antes de finalizar la segunda temporada.
- Existe un cráter lunar (como ya mencionado), llamado Parsons en su memoria.
- La banda The Claypool Lennon Delirium compuso una canción llamada "Blood And Rockets: Movement I, Saga Of Jack Parsons - Movement II, Too The Moon" basada en la vida y legado de Jack Parsons.
Sin más, recordad que no estáis solos y... BIENVENIDOS A LA CRIPTA! 🍷🎙🍷🎙🌟
RECURSOS:
-- Temporada 2, Episodio 6: Jack Parsons: el diablo y lo divino
Comments